Aquí te proponemos cosas que nos gustan, en el mundo real y en el virtual.
Esperamos que nuestra selección te inspire. Disfrútala. ¡Y cuéntanos tus sugerencias!
El frenesí de la víspera
Una colección de documentales para el Canal Sudance, dirigidos por Loïc Prigent, que narran las peripecias por los que pasan los diseñadores de moda de las grandes casas internacionales durante las 36 horas que preceden a la presentación de sus desfiles.
El París olvidado
Souvenir d’un Futur es un trabajo de documentación fotográfica que está llevando a cabo el fotógrafo francés Laurent Kronental, en el que explora y retrata los paisajes y habitantes de las Villes Nouvelles de París, una serie de proyecciones urbanísticas residenciales que surgieron como champiñones entre los años 60 y 80, y que se proyectaron como las nuevas ciudades ideales para asimilar el flujo migratorio. Hoy permanecen abandonados como paisajes oníricos que circundan la ciudad del lujo.
HUMAN: ¿Qué es lo que nos hace humanos?
HUMAN es una recopilación de testimonios de gentes de diferentes rincones del mundo sobre la condición humana, que ha ido recogiendo el fotógrafo y activista Yann Arthus-Bertrand durante un periodo de tres años, y que en 2015 convirtió en película.
Gente por el mundo posando para la fotógrafa Sara Janini
Siempre he considerado a Sara Janini una outsider fabulosa. Una apasionada de la vida que vive moviéndose por el mundo con su cámara acuestas. Ajena a la vida cotidiana y repetitiva del resto de los mortales.
Los grandes de la escena cultural neoyorquina juntos para una foto
En Julio de 2015, el semanal T magazine consiguió reunir a 28 leyendas de Nueva York, artistas, escritores, actores, músicos e intelectuales que hicieron de Nueva York una ciudad única, convirtiéndola, a finales de los 70s y principios de los 80s, en un escenario cultural excitante.
Una campaña de publicidad que conecta
La última campaña de publicidad de Multiópticas ha causado sensación. Las firma la agencia española Sra. Rushmore. Es la primera vez que veo a una mujer con una mastectomía tomando el sol en la playa en topless. Da gusto verla. Esta marca de gafas ha querido dar un viraje de 180º a sus mensajes publicitarios.
Unes 30.000 puntos de colores y ¿qué tienes? ¡Un puntazo!
Acabo de descubrir Hub Dot, una fantástica red de networking y colaboración entre mujeres que nació en 2012, en la casa londinense de una mujer italiana, cuyo punto de partida es una pregunta: ¿Cuál es tu historia? Más de 30.000 mujeres de todo el mundo están conectadas ya en esta iniciativa. Te cuento porqué me parece un puntazo.
El amor por las cosas bien hechas
La sede y talleres de la firma italiana Bottega Veneta se encuentran en una villa del s.XVIII, en la región del Veneto italiano. El nuevo conjunto restaurado y medioambientalmente sostenible, sirve de techo, desde el 2013, a una de las empresas mejor consideradas por sus condiciones laborales. Todo es obra de su Director Creativo, el alemán Tomas Maier, al frente la firma desde 2001. Maier consiguió que el grupo Kering, propietario de la marca, le cediese el control absoluto de su dirección creativa para lanzarse en la tarea de reimaginar el universo de una firma que languidecía.
Otra forma de vida en El Bierzo
En la ladera de una montaña de El Bierzo se encuentra una de las escasas ecoaldeas que quedan en Europa. Un experimento totalmente alternativo que lleva en pie desde 1989, cuando los primeros vecinos, unos alemanes buscando un lugar donde asentar sus tipis, hallaron un pueblo abandonado y allí se instalaron. En el frío Bierzo.
El tren del soul
Soul Train fue un programa de televisión estadounidense, que se emitió desde 1971 hasta 2006, con actuaciones de artistas de R&B, soul y hip hop. Gozaba de una gran audiencia y resultó ser una plataforma fabulosa para nuevos grupos. ¡Mira como bailan!
Vidas encontradas después de 30 años
Una diferencia de casi treinta años es lo que aleja y une a unos jóvenes que fueron entrevistados en el programa de RTVE Búscate la vida, y que vuelven a ser entrevistados tres décadas después para el documental La vida encontrada. Entre ellos la bailarina, coreógrafa y realizadora Blanca Li.
Alicia Alonso, patrimonio universal
«Alicia Alonso: para que Giselle no muriera» es una joya enormemente motivadora, que recorre la vida artística de una mujer excepcional. Alicia Alonso con sus 94 fabulosos años, todavía en activo, va narrando su historia, mientras compañeros, alumnos y admiradores hablan de lo que ha supuesto y supone su arte y su legado por el mundo.