DIS Magazine, una forma inteligente y artística de contar lo que pasa
DIS Magazine es una plataforma curiosa donde las haya, creada en 2010, por un colectivo artístico (Lauren Boyle, David Toro, Solomon Chase y Marco Roso) con base en Nueva York. Se considera una de las publicaciones digitales más vanguardistas de la última década. Su objetivo es educar entreteniendo, lo que se viene a llamar (edutainment, la fusión de education+ entertainment) a través de vídeos efímeros. Vídeos porque forma parte del movimiento post-literate y efímeros porque están ahí disponibles durante 30 días. Después desaparecen. Nada dura para siempre. Cada vídeo es el discurso de un creador o un pensador… que hace de avanzadilla al resto de los seres comunes sobre arte contemporáneo, cultura, activismo, filosofía y tecnología. Son discursos artísticos que invitan a la reflexión. Son propuestas sobre hacia dónde vamos. Y su lenguaje es muy potente, tanto el contenido como la estética. Te quedas atrapada, mirando y navegando intentando entenderlo todo.
Buenísimo el recorrido histórico y geográfico que hacen el artista Christopher Kulendran Thomas y la comisaria Annika Kuhlmannde en 60 MILLION AMERICANS, para explicar el punto en el que nos encontramos y al que nos dirigimos. Cómo se van borrando las fronteras geográficas en la era tecnológica y vamos tendiendo a una forma de vida nómada y global, más parecida a la naturaleza de las redes digitales, en donde incluso se podrá acceder a las viviendas a través de un sistema de suscripción, en el que ya se está trabajando. La forma líquida define a la nueva ciudadanía, como decía el sociólogo y filósofo polaco, recientemente fallecido, Zygmunt Bauman (en este post hablamos de ello).
Si quieres hacer comentarios o tus propias propuestas te dejan su mail: info@dis.art
La Casa Encendida en Madrid les dedica hasta el 13 de mayo una exposición: Pulgares que escriben y se deslizan.
0 comentarios