El cursillo que todos deberíamos hacer

por 6 May, 2017APRENDER, NOS GUSTA, SALUD

Estaba a punto de escribir un post sobre unos fabulosos encuentros culturales que se organizan en mi ciudad, Madrid, cuando he caído en la cuenta de que realmente era más importante compartir con vosotras esto. La madre de todos los cursillos importantes que se pueden hacer en la vida, algo que sin duda debemos aprender.

Hace un par de semanas asistí, por primera vez, a un taller de primeros auxilios ante emergencias. Lo impartía el SAMUR en un centro cultural del Ayuntamiento de Madrid, y allí fui con mi madre (que nunca desaprovecha una oportunidad de aprender algo nuevo, a sus 78 años) y un sobrino de 13 años; así que tres generaciones de mi familia estábamos allí.

En un par de horas nos dieron pautas que todos deberíamos tener muy claras y aprendí cosas realmente importantes, que pueden marcar la diferencia entre salvarle la vida a una persona que necesite tu ayuda (al menos, saber cómo intentarlo) o ver impotente cómo se asfixia, por ejemplo, por culpa de un trozo de manzana. Básicamente aprendimos cuáles son las posturas más adecuadas en las que colocar a una persona inconsciente, cual es la forma más rápida y sencilla de averiguar si respira (que no es otra que apoyar tu mano suavemente en su abdomen; aunque en las pelis se pongan todos a tomar el pulso), cómo hacer un masaje cardíaco mientras llega el servicio de emergencias, cómo utilizar un desfibrilador (en el improbable caso milagroso de que encuentres uno cerca de la persona que ha entrado en paro cardíaco) y cómo realizar la maniobra de Heimlich en caso de obstrucción de la vía aérea por atragantamiento. No paraban de ponernos ejemplos de casos concretos en los que se habían salvado vidas gracias a que había cerca personas que conocían estas medidas de emergencia y se habían puesto manos a la obra sin dudar, y siempre llamando, antes de hacer cualquier otra cosa, al 112 (¿tienes claro que este número es internacional y puedes marcarlo para hablar con emergencias prácticamente desde cualquier lugar del mundo?).

Salí de allí preguntándome cómo era posible que nunca antes, ni en el colegio, ni en la universidad, ni en el trabajo, ni en mi centro de salud, me hubieran obligado a asistir a una de estas sesiones. De hecho, pensé que todos deberíamos asistir a ellas periódicamente y practicar las maniobras, pues aunque hay mil vídeos en Internet (como éste) que las explican bastante bien, no hay nada como simularlas en vivo y en directo con un experto que supervise si lo has pillado bien y te corrija sobre la marcha.

Os animo a que os apuntéis a algún curso de este tipo (como los que imparte la Cruz Roja). Mientras tanto, también podéis echar un vistazo a este completo manual de SAMUR-Protección Civil.

También os recomiendo que descarguéis en vuestro teléfono la aplicación My 112, que permitirá que os geolocalicen en cuestión de segundos si la usáis para llamar a emergencias (de momento sólo funciona en algunas comunidades autónomas españolas, esperan que pronto en toda España).

Así todas seremos un poco más superwomen de lo que ya somos en nuestro día a día, 😉

0 comentarios