Gente de New York

«Realmente no tengo tiempo para hablar. La luz está cambiando cada segundo».
Foto © Brandon Stanton
Uno de los descubrimientos, navegando por internet, que más me ha llegado ha sido Humans of New York (HONY). Comenzó siendo un espacio de fotos callejeras tomadas todos los días, aderezadas con pequeñas y grandes historias de gente corriente (algunos no tanto) que vive y saborea la ciudad de Nueva York, individuos que sienten la ciudad como parte de su ADN. Allí se han enamorado, se sienten acompañados entre la multitud, han forjado sus sueños, han construido sus familias, han sentido momentos de felicidad y también han llorado, pasado miedo y se han superado o tratan de hacerlo. La ciudad es su casa. El repertorio de historias incluye también grupos vulnerables que viven en la ciudad: refugiados, niños con cáncer en centros pediátricos, voluntarios y militares con experiencias en zonas de conflicto o gente encarcelada. Y la colección de historias se ha ido ampliando por mundos tan diferentes a la Gran Manzana como México, Vietnam, India, Pakistán, Irán, Tailandia e Iraq.
El proyecto es obra de una sola persona, Brandon Stanton, un fotógrafo amateur sin bagaje periodístico. Se mudó de Chicago a Nueva York en 2010 con 26 años, sin conocer a nadie y con los justo para ir tirando, pero le rondaba un plan en la cabeza: ilustrar una especie de mapa antropológico de Manhattan. Su intención original fue crear un archivo fotográfico, pero como su interés por la gente que retrataba le llevaba de forma natural a involucrarse y charlar con ellos -tiene tacto para acercarse a extraños, hacerles una foto, y disparar preguntas personales-, añadió a cada retrato unos relatos intimistas que han conseguido conmover a millones de personas.
Tras conseguir un archivo de 10.000 retratos, dejó la fotografía y comenzó a experimentar con el vídeo, junto al director de fotografía Michael Crommett. Grabó cada día, durante otros 4 años, a gente que se encontraba por la calle, y ese arsenal de grabaciones lo ha organizado en 13 series temáticas, que va exponiendo en la cuenta de Facebook Humans of New York:The Series. Este último proyecto, dice Stanton «es el final de un largo viaje. Pero lo hermoso de tener este programa en Facebook es que los trece episodios estarán por siempre a un clic de distancia. Estarán allí para ti en cualquier noche lluviosa. Fue un trabajo de cuatro años de amor, y no podría estar más orgulloso del resultado. Gracias a todos los que lo vean. Y lo más importante, gracias a todos los que compartieron su historia.»
Gran parte de las historias aparecen recopiladas en dos libros Humans of New York y Humans of New York: Stories, para que nunca desaparezcan. Su cuenta de Instagram cuenta con más de siete millones y medio de seguidores, y crece día a día.
El resultado de todos estos años de trabajo es un repaso cultural y humano de vidas cotidianas que cuentan sus protagonistas desde las entrañas. Es emocionante.
0 comentarios