HAY FESTIVAL SEGOVIA
Del 10 al 23 de septiembre se celebra la XIII edición del Hay Festival versión española que tiene lugar en Segovia. Habrá charlas entre el crítico de cine Carlos Boyero y Borja Hermoso, director de la sección Cultura de El País; Paolo Vasile, responsable de Mediaset, uno de los empresarios de la comunicación más importantes y polémicos de Europa, y el escritor y periodista de El País, Jesús Ruiz Mantilla; El arte será el eje de la conversación entre Eduardo Arroyo y Miguel Zugaza. Su colaboración ha sido intensa en las últimas dos décadas. Zugaza organizó dos muestras suyas como responsable del Museo de Bellas Artes de Bilbao y durante su etapa en El Prado, cuando le hizo el encargo del “Cordero Místico”.
El psiquiatra y divulgador de ciencia Dr. Luis Rojas Marcos, autor de libros sobre la felicidad y la convivencia, entre ellos Todo lo que he aprendido: 303 ideas para una vida mejor conversará con Margarita Mayo, experta en liderazgo y autora de Yours Truly, Staying Authentic in Leadership and Life. El novelista y guionista Hanif Kureishi, cuyas obras incluye El buda de los suburbios (The Buddha of Suburbia), Mi hermosa lavandería (My Beautiful Laundrette) y Le Week-End, hablará con el fundador del Hay Festival Peter Florence sobre su obra y su nueva novela The Nothing, que se presenta en español en octubre. El filósofo Fernando Savater conversa con Eduardo Arroyo sobre su amor por la literatura como escritor y como lector. Savater ha defendido el caso de la literatura como alimento humano. Arroyo ha sido considerado un pintor literario.
El historiador Paul Preston y el escritor y periodista Giles Tremlett debaten las raíces históricas de muchos de los temas contemporáneos en España a través del próximo libro de Preston A People Betrayed – A history of Spain from 1874 to the present-day (Un pueblo defraudado – Historia de España del 1874 a la actualidad), en el que el historiador identifica el fracaso reiterado por parte de la clase política en conducir al estado español a su potencial verdadero.
Desde que nos levantamos, nuestro día a día está condicionado. ¿Te atreves a descubrir lo que tu genética decide por ti? El Investigador y Profesor de Genética en la UAM, Miguel Pita conversa, sobre cómo nos condiciona nuestro ADN, con el periodista Jesús Vigorra. Mientras que Gideon Lichfield, editor en jefe de la revista MIT Technology Review, conversará con José de Riva Zorrilla sobre el impacto de la robótica y la inteligencia artificial en el mundo empresarial, Vicepresidente de La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Los expertos en liderazgo Marta Williams y Stephen Adamson presentan los resultados de un estudio de dos años sobre las conductas de liderazgo de 600 ejecutivos españoles. Mirando a los líderes y ejecutivos de hoy, ¿podemos identificar estilos y necesidades para el futuro? ¿Hay diferencias notables entre las fortalezas de liderazgo de ejecutivos masculinos y femeninos? ¿Qué debilidades conductuales tienen más probabilidades de descarrilar sus carreras? ¿Cómo podemos ayudarlos a alcanzar su máximo potencial?
La directora de cine Isabel Coixet conversa sobre convivencia e identidad con Raphael Minder corresponsal en España del New York Times y autor del libro La lucha por Catalunya (The Stuggle for Catalonia).
Hay Diálogos con Cuadernos Hispanoamericanos es un proyecto entre Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Hay Festival para favorecer el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua y una tradición literaria compartida. En esta charla el escritor mexicano Jorge Volpi conversará con la poeta y escritora española Luna Miguel.
Carolina Jeux, la CEO de Telefónica Educación Digital, explica como la revolución digital está transformando todos los ámbitos de nuestra vida. No se trata de una época de cambios, sino de un cambio de época que requiere que todos comprendamos bien cuál es el rol de la tecnología y cómo va a cambiar el mundo. Resulta fundamental incorporar la tecnología a la educación para lograr la democratización del acceso al conocimiento, y garantizar una mayor igualdad de oportunidades, lo que nos obligará a estar en permanente formación a lo largo de la vida.
La escritora, pintora e ilustradora Paula Bonet hablará con la encargada de la sección de Cultura en la agencia EFE, Concha Barrigós, sobre su obra ilustrada más intima Roedores. Con un tono directo y sin sentimentalismos, sus reflexiones calan profundamente en el lector. La narración termina con dos cartas escritas a sus hijos meses antes de sus nacimientos, cuando aún contaba los meses que faltaban para verlos nacer.
El escritor Muñoz Molina, académico de la Real Academia Española, columnista del diario El País y Premio Príncipe de Asturias de las Letras, habla sobre su última novela Un andar solitario entre la gente con Nativel Preciado inspirado en el poema de Federico García Lorca en Nueva York.
Los Mejores de los Nuestros es un programa asociado a los Premios Castilla y León que acerca al público la trayectoria de las personalidades merecedoras de la más alta distinción que otorga la comunidad de Castilla y León en áreas como el pensamiento, el arte, la literatura, la ciencia, los valores humanos y el deporte. Participan, entre otros, el prestigioso paleontólogo de fama internacional, Juan Luis Arsuaga y la jurista Araceli Mangas.
Les une un apellido y su don para contar historias. Iñaki y Aitor Gabilondo son dos maestros de la comunicación, tío y sobrino. Iñaki ejerce el periodismo desde hace más de 50 años y es uno de los referentes de la radio y la televisión en España. Aitor es el guionista estrella del momento en su país, con éxitos como El príncipe, Allí abajo y Vivir sin permiso. Actualmente trabaja en la adaptación de la novela Patria (Fernando Aramburu) para televisión. Será la primera ficción producida por HBO en España.
Y la actriz británica Vanessa Redgrave presenta su primera película como directora de cine Sea Sorrow. Es una reflexión muy personal sobre la crisis mundial actual con los refugiados vistos a través de los ojos y voces de activistas y niños que mezclan el pasado y el presente, el documental y el teatro en su reflexión sobre la importancia de los Derechos Humanos. En el documental aparecen la misma Vanessa Redgrave, Alfred Dubs, Ralph Fiennes, Emma Thompson y Martin Sherman.
Todo esto entre otras intervenciones, películas, documentales y talleres de escritura abiertos a todos y repartidos por los diferentes centros culturales de la ciudad.
Quien no pueda asistir y le interesa alguna de las charlas podrá seguirlas en su canal de youtube y también en audio en su web, previa inscripción.
Lugar: Segovia. Cada intervención se realiza en un centro cultural de la ciudad. Comprobar horarios y lugares.
Fechas: del 10 al 23 de septiembre
Adquisición de entradas vía internet
0 comentarios