Kristine McDivitt Tompkins, la centinela de las obras maestras de la naturaleza

por 12 May,2017PERSONAS

Kristine McDivitt-Tompkins. Foto: Conservation Land Trust/Tompkins Conservation

La filántropa conservacionista del medio ambiente Kristine McDivitt-Tompkins recibió en noviembre de 2016 el XI Premio Fundación BBVA, el mayor galardón que existe a nivel mundial en el ámbito de Conservación de la Biodiversidad, por la trayectoria que tanto ella como su marido Douglas Tompkins, fundadores del Conservation Land Trust/Tompkins Conservation (CLT/TC), llevan realizando durante 22 años de activismo comprando inmensas extensiones de terrenos con el único fin de protegerlos. Han adquirido cientos de miles de hectáreas en Chile y en Argentina, previo acuerdo de las autoridades de ambos países, para convertirlos en parques nacionales (por el momento ya tienen 5 parques a su cuidado). Su objetivo es preservarlos, recuperar su fauna y su flora, generar un desarrollo local gracias al eco-turismo, a la agro-ecología y a la educación ambiental, y evitar la destrucción, para fines empresariales, de uno de los pocos pulmones que quedan en el planeta.

El Premio responde, según el jurado a “su gran contribución a la conservación de la biodiversidad en Chile y Argentina mediante la creación y ampliación de ocho grandes áreas protegidas que ocupan más de un millón de hectáreas, cedidas a los Estados para su gestión pública. Se reconoce también la combinación de estrategias como la compra privada de terrenos, la restauración de hábitats, la recuperación de especies amenazadas y la creación de alternativas económicas en colaboración con las comunidades locales.”

Douglas falleció en 2015 en un accidente de kayak en un lago de la Patagonia chilena. Y su mujer Kristine ha querido darle un impulso a su legado. Se ha propuesto reactivar la labor que emprendieron juntos, para seguir custodiando, como dice ella, «las grandes obras maestras de la naturaleza, por su belleza y por su valor biológico». Está en contacto con los presidentes de Chile, Michelle Bachelet y de Argentina, Mauricio Macri, para la creación de 6 nuevos parques nacionales.

A esta pareja de norteamericanos les corría sangre aventurera por las venas: han recorrido los mundos más recónditos y salvajes, mientras se zambullían en proyectos empresariales (fundaron y gestionaron las marcas de ropa Patagonia, Esprit y North Face), llevándose al bolsillo cifras astronómicas  (corrían los años 80). Pero su amor por la naturaleza y los paisajes vírgenes que iban descubriendo, les llevó poco a poco a irse desligando del mundo del consumo. En los últimos años al frente de la marca Esprit, Douglas, introdujo la etiqueta de consumo responsable: Buy only what you need, en cada una de las prendas. Seguramente una de las primeras manifestaciones en pro de un consumo sostenible en el mundo de la moda.

Y un buen día juntos tomaron la decisión de romper con su forma de vida de empresarios con éxito norteamericanos, dejaron California, a principios de los 90s, y se instalaron, recién casados, a miles de kilómetros en una granja al sur de Chile. A partir de entonces lo que querían era invertir su energía y sus ganancias en la conservación de aquellos lugares que habían visitado y les habían tocado el corazón. Buscaban lugares del planeta en busca de oportunidades de conservación. Y Chile se destacó como un lugar con gran potencial por las amenazas de deforestación, las minas, represas hidroeléctricas y la acuicultura industrial.

Decidieron hacerlo a lo grande, adquiriendo tierras para conservarlas. Una forma de hacer que, en un principio, resultaba dudosa. No era de sorprender que se les tachase de neocolonialistas. Les llevó tiempo hacerse con la confianza de los gobiernos y de la gente autóctona que vivía en los terrenos que iban comprando. Pero su labor durante más de dos décadas de trabajo, de constancia y de resultados, ahora es merecedora de los premios más prestigiosos.  Se han convertido, además, en referentes, por ser de los primeros filántropos norteamericanos que han querido implicarse en actividades alternativas a los sectores más recurrentes, que son los culturales, científicos y sociales.

La Fundación BBVA  se dedica a la promoción de la investigación, la capacitación y la transmisión del conocimiento científico a la sociedad, centrándose en medio ambiente, biomedicina/salud, economía/sociedad, Ciencias Básicas/tecnología, y artes/humanidades.

Aquí tienes la entrevista que El País realizó a Kristine McDivitt Tompkins, el pasado mes de noviembre 2016, en ocasión de su reciente visita a Madrid para recibir el Premio Fundación BBVA.

 

Homenaje a Douglas Tompkins / Buenos Aires, 2016

«Una de las cosas que Doug diría, si estuviera aquí, es que cada día seamos capaces de acometer alguna acción en pro de aquello que nos importa, de aquello que más amamos»

 

Douglas Tompkins: Wild Legacy, dirigido por James Q Martin y Chris Cresci, 2016

Cuenta el recorrido que llevó a Douglas y a Kristine Tompkins poner en marcha uno de los proyectos de conservación de la naturaleza más ambiciosos que se hayan realizado. Kristine sigue al frente, rodeada de un gran equipo. No dejes de verlo porque es espectacular.

 

0 comentarios