En LOOM House la sinergia es lo que cuenta
El mundo es todo lo grande que uno quiera verlo y los hermanos Almansa tienen claro que quieren sacarle el máximo partido. Hace diez años introdujeron el primer centro de coworking en España, Impact Hub Madrid. El proyecto fue muy bien, se extendió por España y sigue funcionando con éxito. Y ellos, que son mentes inquietas, quisieron seguir adelante, ir más allá del coworking. Decidieron dejar que Hub siguiese su camino y proyectarse en un rumbo diferente, «para qué cambiar algo que funciona, mejor empezar de cero y crear algo nuevo», comenta Paula. Bueno de cero no, que la experiencia y la historia que les avala es un valor a tener muy en cuenta. En 2015 comenzaron a plantearse nuevos retos, otearon en abstracto el horizonte social, se preguntaron hacia dónde va el mundo y qué podían aportar, y una vez que la idea fue cogiendo forma buscaron el lugar donde asentarse. Por entonces, la Real Fábrica estaba en un momento muy delicado financieramente y al nuevo gerente y administrador general Alejandro Klecker de Elizalde, un visionario al que se le había encomendado la misión de reflotar la institución, le gustó la idea que le propusieron de compartir bajo un mismo techo tradición e innovación. Así que allí se han instalado en un edificio emblemático declarado Bien de Interés Cultural, donde conviven ambas empresas compartiendo un mismo jardín, disfrutando de la compañía mutua, y con proyectos comunes entre manos, como la modernización de los archivos que atesora la Real Fábrica y la divulgación de su trabajo entre los más jóvenes.
LOOM House se puso en marcha como iniciativa enteramente privada porque no había manera de conseguir subvenciones. Invirtieron sus ahorros, llevaron a cabo una reforma de las instalaciones que duró un año, y ya están saboreando con mucho entusiasmo los resultados de su primera cosecha.
Su filosofía está recogida en su Manifiesto K*órdico, una mezcla de caos y orden que está en la naturaleza, y que les sirve de guía para orientar un movimiento antroponcéntrico, con el fin de generar nuevas relaciones humanas más abiertas, creativas, colaborativas, flexibles, arriesgadas, respetuosas con el entorno, comprometidas e infinitamente más apasionantes. «La virtud está en encontrar el punto medio entre la creatividad y el orden, afirma Paula, y desde LOOM ofrecemos las herramientas que necesita el individuo para alcanzar su máximo potencial».
En sus espacios han trabajado y trabajan compañías líderes en innovación como Future Light House, un estudio de creación de realidad virtual, quienes realizaron el primer episodio de VR interactivo de la serie de televisión El Ministerio del Tiempo; la organización Ashoka, líder a nivel internacional en la apuesta por la innovación y el emprendimiento social; la periodista Ana Pastor, fundadora de la productora Media StartUp, Newtrat; Placebomedia, Trading Desk Independiente del sector de la publicidad off y online; Light & Studio, creadores de soluciones innovadoras a proyectos de iluminación; Variopinto, una productora audiovisual; Welever, una plataforma digital que está revolucionando la forma en la que entiende el voluntariado enfocada a las acciones de responsabilidad social dentro de las empresas; o María Guerrero fundadora de Acción Social por la Música.
El armazón de su proyecto está asentado sobre tres pilares: por un lado, los Espacios, «según el espacio la gente se comporta de una manera determinada», cuenta Almansa. Han diseñado el Espacio siguiendo una estructura caórdica, un híbrido flexible que da cabida a zonas tranquilas de trabajo y otras comunes donde se fomenta la interacción e intercambian ideas. Y esta forma y filosofía de construir espacios de trabajo se van expandiendo de forma natural por otros centros en Madrid y por España. Y comienzan a exportarla fuera de nuestras fronteras, hace poco tuvieron la visita del alcalde de Miami interesándose por su proyecto.
Su segundo pilar es la Comunidad integrada por la gente que trabaja allí día a día y el resto de personas que comparten su filosofía. A la gente que trabaja allí se les pide unos requisitos: innovación, modelos de negocios originales, con un pensamiento que les respalde y un propósito, espíritu colaborativo, responsabilidad y una sana ambición de crecimiento, queda descartado el caiga quien caiga. Mezclan diferentes equipos con inquietudes innovadoras. Y eso es lo que hace este lugar tan interesante. Es un laboratorio donde se mezcla pensamiento innovador en positivo con la capacidad y las ganas de intercambiar.
Y su tercera pata son los Contenidos, que se nutren a través de acuerdos con profesionales que asesoran a los que allí residen, con conferencias impartidas por los residentes y otros invitados especialistas en sus campos y con talleres que fomentan la creatividad, que invitan a pensar y que te hacen pasar un muy buen rato. Asistimos a uno de sus eventos donde se habló sobre los Derechos Humanos, un asunto que no forma parte de nuestras preocupaciones cotidianas y que, sin embargo, es básico para garantizar la dignidad y la protección de cada individuo dentro y fuera de nuestras fronteras. La charla contó con la participación de Make Human Rights Great Again y Pedagogías Invisibles. Ambas asociaciones se han aliado para montar unos talleres de arte y creatividad enfocados a conocer y sensibilizar sobre los Derechos Humanos. El próximo 14 de abril organizan el primero que tendrá lugar en Teamlabs. También intervinieron Bárbara Tardón Recio y Tania Sordo Ruz, doctoras por la Universidad Autónoma de Madrid y residentes en LOOM, especializadas en el control del cumplimiento de los Derechos Humanos en España.
Si buscas dónde y cómo desarrollar tu potencial, acércate a LOOM. Estarás en muy buena compañía y crecerás.
0 comentarios