Aquí te proponemos cosas que nos gustan, en el mundo real y en el virtual.
Esperamos que nuestra selección te inspire. Disfrútala. ¡Y cuéntanos tus sugerencias!
El Festival que te abre puertas de lugares prohibidos
La nueva edición Open House Madrid 2018 tendrá lugar el último fin de semana de este mes. Para quien no lo conozca es LA oportunidad para conocer los edificios mas interesantes de la ciudad, que no pueden visitarse habitualmente.
Cosas que pueden pasar en una estación de tren
Estación Central de Antwerp en Bélgica, a las 7:30 de la mañana. Hora punta y muy buen rollo.
María, que no se te olvide….
«María que no se te olviden los delfines, las tortugas, las jirafas, y las ballenas a lo lejos; Andar por la playa sorteando pepinos marinos; Navegar saltando sobre las olas hacia la isla deshabitada de los portugueses (Sta. Carolina); … Que volvemos ya a nuestra vida real y parecerá que nunca estuvimos en África”.
HAY FESTIVAL SEGOVIA
Del 10 al 23 de septiembre se celebra la XIII edición del Hay Festival versión española que tiene lugar en Segovia. Habrá charlas con Isabel Coixet, Iñaki y Aitor Gabilondo, Paul Preston, Rojas Marcos, Vanessa Redgrave, Eduardo Arroyo… entre muchas otras intervenciones, películas, documentales y talleres de escritura abiertos a todos y repartidos por los diferentes centros culturales de la ciudad.
Aire fresco en España
El proyecto «Mírame España» es una radiografía fotográfica de personas anónimas con iniciativas y empuje empresariales que trabajan en la renovación de empresas familiares o que se han volcado en la creación de las suyas propias. Rezuma espíritu de superación y optimismo.
XX Aniversario de PHotoESPAÑA
PHotoEspaña, uno de los grandes festivales anuales de fotografía, con sede en Madrid, cumple XX años. Un punto de encuentro para los amantes de la fotografía que tienen la oportunidad de zambullirse, durante los meses más ardientes de Madrid, en un sinfín de exposiciones de los artistas nacionales e internacionales más reconocidos, con cabida también para otros más nuevos o más desconocidos. Siempre interesantes.
Gente de New York
Uno de los descubrimientos, navegando por internet, que más me ha llegado ha sido Humans of New York. Un espacio dedicado a pequeñas y grandes historias de gente corriente (algunos no tanto) que vive y saborea la ciudad de Nueva York, individuos que sienten la ciudad como parte de su ADN.
El espectáculo de las plantaciones de lavanda en La Alcarria
Hace muy poco descubrí que a poco más de una hora de Madrid, en La Alcarria, (Guadalajara), se extienden hectáreas de plantaciones de lavanda al más puro estilo provenzal.
Un recorrido por jardines privados de Amsterdam
Uno de los viajes de prensa más bonitos que recuerdo fue un tour que hicimos un grupo de periodistas por jardines privados en la región del este de Holanda. El paseo, que duró tres días, partía de la visita obligada al espectacular reino de los de tulipanes, el parque Keukenhof y de allí a una serie de jardines privados escondidos por la llanura holandesa.
Cuando un empresario se empeña en ir mucho más allá
Dentro de esta compañía de transporte hay una forma de hacer empresa totalmente disruptiva con los usos y costumbres a los que estamos acostumbrados. Y el responsable de todo ello es Jaime Colsa. Hace 5 años le entró el gusanillo de crear su propia empresa, para trabajar en un sitio donde le gustase ir y poder compartirlo con sus compañeros. Suena a cuento naif, pero es real.
Revolucionarios del siglo XX
El Museo de Israel en Jerusalén ha viajado hasta el Palacio de Gaviria en Madrid para enseñarnos una muestra de su vasta colección en arte contemporáneo con obra de Salvador Dalí, Man Ray, René Magritte, Leonora Carrington y Marcel Duchamp, entre otros.
Mónica Valenciano: «Cuando no hay explicación, uno baila»
Mónica Valenciano, Premio Nacional de Danza 2012, junto a la también bailarina Raquel Sánchez, tejen este espectáculo que podría ser un ensayo abierto, donde muestran su dolor, su humor, la poesía y los sentimientos sin filtros. Lanzan preguntas al público con el cuerpo y la palabra, sin necesidad de encontrar más explicación que la esencia de la creación y la vida. Porque, como dice Mónica, “cuando no hay explicación, uno baila”.