Rodin sigue conmoviendo un siglo después

Para conmemorar un siglo de su muerte varias ciudades se han volcado en organizar exposiciones, desde París en el Grand Palais y en el Musée Rodin, recientemente renovado y que recuerdo como uno de los lugares más bellos de la ciudad, al Museo de Brooklyn de Nueva York, el Instituto de Arte de Chicago, el Museo Legión de Honor de San Francisco, el Rodin Museum en Filadelfia, el Staatliche Museen en Berlín y la Fundación Mapfre en Barcelona con su exposición El Infierno según Rodin, un encargó que se le encomendó, en 1880, cuando aún era casi desconocido. Es una puerta monumental decorada con bajorrelieves que representaran la Divina comedia de Dante. Trabajó en la obra más de 20 años y en ella dejó su huella artística quien por entonces fue su colaboradora, musa y amante la también escultora Camille Claudel. La exposición recorre la historia de esta obra icónica, que el artista nunca dio por terminada y que fue expuesta una única vez. Las esculturas, maquetas y dibujos reunidas permiten descubrir el proceso creativo de Rodin, así como el conjunto de su carrera, pues de ella surgieron algunas de sus esculturas más conocidas, como El pensador, El beso o Ugolino.
En este link de la web del Musée Rodin en París, puedes ver en detalle la Puerta del Infierno.
Exposición: El Infierno según Rodin
Lugar: Mapfre en Brcelona
Fechas: hasta el el 28 de enero 2018.
0 comentarios