Autor: María Pérez de Arenaza

Arancha Merino, la ingeniera de las emociones

A Arancha Merino la conocí en uno de los encuentros estupendos que organiza Mónica Ibáñez, fundadora de Una noche con. Es una ingeniera de las emociones. Se dedica a hacernos entender que no hay emoción negativa, que lo que hay que hacer es reconocer cada una de las seis emociones que nos mueven y aprender a gestionarlas.

Lee mas

¿Cuál es el propósito de tu proyecto? las personas, siempre las personas

Cuando JR (Jean René) era adolescente se dedicaba a marcar las calles de París con su nombre y a pegar las fotos sobre paredes urbanas. Montaba sus propias exposiciones callejeras, sin catálogos, ni curadores, ni galeristas, ni permisos. Esos fueron sus comienzos más irreverentes, pero la inquietud artística que llevaba dentro y su energía le fueron encauzando hacia otra forma de expresar su identidad mucho más interesante…

Lee mas

Dónde y cómo buscar trabajo en Madrid

Este taller te dará información sobre las empresas que están creando trabajo para los mayores de 45 en la Comunidad de Madrid, para tener la garantía de que tu curriculum no cae en saco roto. Además te orientará sobre las profesiones que se están creando de cara al mercado sénior.

Lee mas

«La revolución de las canas», la nueva economía

Muchos somos los que hemos cumplido los 50 (increíble, pero así es) y tanto nosotros como los que vienen detrás damos por hecho que superaremos esa edad con creces y aspiramos a hacerlo lo mejor posible. A todos nos incumbe el cumplir cada vez más años. Estamos ante uno de los mayores desafíos del s.XXI. Ante esta perspectiva inédita, Mapfre y la Universidad de Deusto se han unido para poner en conjunto información sobre esta nueva sociedad y el resultado aparece en el libro «La revolución de las canas».

Lee mas

Tendiendo puentes en la Bienal de Venecia

La Biennale di Venezia celebra su 58º edición con obras de 79 artistas de 90 países. Su lema de este año es la antigua maldición china «Que vivas tiempos interesantes» para mantenernos alerta de los cambios. Esta obra de Lorenzo Quinn, que sirve de entrada a la Bienal, simboliza la unión en tiempos convulsos. El pabellón de España se ha visto sumido en una crisis burocrática-artística de la que no ha salido airoso.

Lee mas